13 sept 2021
La Norma ISO 37301: Sistema de Gestión de Compliance
El 13 de abril se publico la nueva norma ISO 37301 sobre Sistemas de Gestión de Cumplimiento, la cual remplazara al anterior estándar ISO 19600:2014, a pesar que esta norma fue la primera norma en desarrollarse en el ámbito del Compliance tiene la desventaja que no es certificable.

El nuevo estándar ISO 37301:2021 soluciona esta desventaja ya que, si es certificables ya que permitirá el diseño y evaluación de la conformidad, para poder obtener la tan anhelada certificación en los sistemas de gestión, que buscan el cumplimiento legal en la organización, además, es aplicable a cualquier tipo de organización, público o privado.
¿Qué es la NORMA ISO 37301?
Este estándar ISO 37301 Sistemas de gestión de cumplimiento, requisitos con orientación para su uso, determina los requisitos necesarios para el cumplimiento en cualquier tipo de organización con un gran enfoque, otorga una guía metodológica como estrategia, dando prioridad en función de la importancia de las diversas obligaciones legales, que adquiere una organización de acuerdo al contexto en el que opera.
Uno de los aspectos mas importantes de esta norma, es la fuerte atención a la “cultura” corporativa, sujeta a un requisito especifico, como un requisito previo indispensable para asegurar la efectividad del sistema de cumplimiento a través de una conducta y un comportamiento responsable en todos los niveles de la organización, comenzando por la alta dirección.
¿Cuáles son los principales beneficios al implementar la Norma ISO 37301?
Además de servir como referencia en la evaluación de riesgos de cumplimiento, este estándar permite que las organizaciones operen bajo principios de ética, transparencia, veracidad en los procesos presentes en el ámbito legal y económico, a continuación, se desarrollaran las 5 principales ventajas que se obtendrán en su implementación:
1. Cumplimiento legal: a través de la guía metodológica la organización podrá certificarse y así garantizar la legalidad en todas sus operaciones, de acuerdo a los requisitos a nivel nacional e internacional, promoviendo la implementación de mejores prácticas, que benefician a todas las partes interesadas.
2. Prevenir los riesgos legales y penales; por medio del sistema de gestión Compliance establecido en la norma 37301, la organización estará segura, ya que se minimizarán los riesgos inherentes al contexto de la legalidad y se tendrá un mayor control.
3. Mayor alcance e integración; los sistemas de gestión de Compliance deben considerar todos los factores de riesgo que pueden afectar el cumplimiento, analizando todos los aspectos sociales, culturales, medioambientales y económicos presentes en el entorno donde opera la organización, además de lograr una correcta integración de la calidad, seguridad y gestión.
4. Valides internacional y mejora de la reputación organizacional; Este estándar como la mayoría de la familia de Normas ISO, tiene valides internacional y es referente de un sello de calidad, agrega valor a la marca y mejora la reputación por medio de la certificación, sin duda será una gran ventaja al momento de presentar licitaciones.
5. Medición de la cultura ética; la norma está integrada por requisitos que le permiten a la organización, medir su cultura ética considerando su eficacia.
A pesar de estar a la espera de la publicación de la Norma ISO 37301, la estandarización ISO representa una ventaja competitiva a cualquier organización, ya que sirve como sello de referencia nivel internacional de altos niveles de calidad y gestión, estableciendo a la compañía en los temas que están a la vanguardia, en el contexto de la innovación y la mejora continua en los Sistemas de Gestión de Compliance.
La Norma ISO 37301 está diseñada, para la obtención de diversos beneficios de cumplimiento organizacional, además de permitir que todos los estándares puedan integrase con facilidad a cualquier contexto, promoviendo el cumplimento, la comunicación y altos valores éticos que ayudan a optimizar la interacción entre sus colaboradores, organismos, clientes, proveedores y demás personas interesadas.
Fuente: ISO TOOLS