top of page

ASPECTOS FISCALES QUE DEBES CONOCER ANTES DE INICIAR TU NEGOCIOS

  • Foto del escritor: Hedy Go
    Hedy Go
  • 20 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 mar 2021

Año nuevo y con nuevas metas, muchas personas toman la decisión de emprender, pero la experiencia de emprender no solo es vivir las emociones y la alegría de realizar tu sueño una realidad emprender no solo trae consigo beneficios, también trae consigo ciertas obligaciones y entre las más importantes en tomar en cuenta son las obligaciones fiscales. A continuación, te comentamos algunos aspectos que debes tomar en cuenta.


1. FORMALIZACION


Este es el primer paso que debes realizar, antes de iniciar este paso es importante que tengas claro qué tipo de estructura social tendrá tu negocio, recuerda que puede escoger entre persona natural (física) o persona jurídica (moral) una vez hayas decidido entre estas opciones debes presentarte en las oficinas del Registro Mercantil de la ciudad en que tendrás tu negocio para inscribirlo, una vez realizado tu registro podrá presentarse a las oficinas de la Servicio de Administración de Rentas (Hacienda) en donde deberás registrar tu negocio para poder obtener el Registro Tributario.


2. IMPUESTOS



Una vez registrado tu negocio en la hacienda debes recordar que una de tus principales obligaciones será la presentación y pago de tus impuestos algunos de los cuales deberás presentarlos a través de una declaración jurada. Algunos impuestos varían dependiendo de la actividad de tu negocio y de la legislación de cada país. Pero entre algunos impuestos de que deberás presentar y pagar son el ISV y el ISR.


Impuesto Sobre Ventas: Impuesto que se paga por la adquisición de la compra de bienes o servicios. Este impuesto se produce en la etapa de importación y venta, es un impuesto con periodicidad mensual, su recaudación está a cargo de las personas naturales o jurídicas y su presentación y pago es en los siguientes diez días del mes en que se realizó la venta.


Impuesto Sobre Rentas: Es el impuesto que corresponde a los ingresos que genera tu negocio por la venta de bienes y servicios, es un impuesto con periodicidad anual y su presentación y pago debe realizarse a más tardar el 30 de abrir de cada año. Para este impuesto se aceptan los gastos que se incurrieron en el periodo fiscal necesarios para producir la renta, es decir, los gastos necesarios para mantener las operaciones del negocio, dichos gastos deben estar debidamente documentados, es importante tener presente que no todos los gastos serán deducibles.


3. DOCUMENTOS FISCALES


Un aspecto importante en tener en cuenta son los documentos fiscales, debes tener presente que son necesarios y su uso es una obligación, estos te sirven para sustentar tus ingresos por ventas, asi como para respaldar tus gastos. Hay varios tipos de documentos fiscales y cada uno de ellos tiene su propósito y sus propios requisitos de acuerdo a la ley que se deben cumplir. Otra obligación que contraen es que debes almacenar tus documentos fiscales por algunos años y antes deshacerte de ellos debes notificar a la administración de rentas.


Entre algunos de los documentos fiscales que encontrarás la factura la cual te servirá para documentar tus ingresos por las ventas que realices, además que es una obligación entregar la factura a tus clientes por las compras que te realicen. Este mismo documento te servirá para respaldar tus gastos, asi que recuerda siempre pedir tus facturas cuando compres algún bien o servicio que necesites para mantener en marcha tu negocio.


4. SANCIONES


Te recomendamos tener presente este aspecto siempre para que lo evites, cuando no cumplas con tus obligaciones fiscales serás sancionado con una multa, el valor que deberás pagar dependerá de la graveda de la falta que cometas, por ejemplo, no entregar facturas por las ventas que realiza te puede hacer acreedor de una sanción, no presentar tus declaraciones y pago de impuestos te puede hacer el ganador de una sanción. No pienses que la Administración Tributaria no se dará cuenta, créenos si se dará cuenta pues cuenta con un sistema informático que le permite conocer cuando no presentas tus declaraciones y a esto debes tener presente que suelen hacer visitas a las oficinas del negocio y que siempre piden información y documentos entre los cuales te pedirán una factura y tus declaraciones de impuestos.



5. ASESORÍA


Este punto no es una obligación fiscal, pero es un aspecto que te recomendamos, busca ayuda de un asesor o experto los cuales te pueden ayudar con tus dudas y asi prepararte para la aventura que es emprender, estar acompañado de un experto es un factor importante ya que te pueden ayudar desde la formalización de tu negocio asi como en otras áreas como con tus obligaciones fiscales, tu contabilidad, apoyarte con la parte financiera entre muchas otras áreas más de tu negocio.




Comments


¡Sé el primero en enterarte!

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page