¿Dónde es más fácil hacer negocios en Centroamérica? Ranking 2025 del Índice Global de Complejidad Empresarial
- Galindo & Asociados
- 13 jun
- 3 Min. de lectura
En el entorno empresarial actual, donde la eficiencia y la simplificación son claves para la inversión y el crecimiento, resulta fundamental conocer cuáles son los países más favorables para operar. Cada año, el Índice Global de Complejidad Empresarial (GBCI), elaborado por TMF Group, nos ofrece una visión integral de la facilidad o dificultad de hacer negocios en 79 jurisdicciones del mundo.
Este 2025, Centroamérica presenta movimientos interesantes en el ranking. Y lo más destacable: Honduras se posiciona como el país menos complejo de la región para hacer negocios, logrando avances concretos en su marco regulatorio y procesos digitales.
📊 ¿Qué mide este índice?
El GBCI analiza más de 300 indicadores que afectan la forma en que las empresas operan internacionalmente, incluyendo aspectos contables, fiscales, regulatorios y laborales. Mientras más alta la posición en el ranking, mayor la complejidad. Por tanto, una posición más baja es sinónimo de un entorno más favorable para los negocios.
🔎 Ranking de Centroamérica en 2025
A continuación, comparto un resumen del desempeño de los países centroamericanos, comparando su posición actual con la del año pasado y resaltando los avances o retrocesos más relevantes:
País | Ranking 2025 | Ranking 2024 | Variación | Comentario clave |
Panamá | 42 | 39 | +3 | Ligero aumento en la complejidad por regulaciones más estrictas. |
Guatemala | 45 | 44 | +1 | Mínimo retroceso, sigue entre los más complejos. |
El Salvador | 46 | 50 | -4 | Mejora gracias a ajustes contables y fiscales. |
Nicaragua | 50 | 53 | -3 | Avanza con mejoras en eficiencia administrativa. |
Costa Rica | 58 | 51 | +7 | Retrocede por mayores exigencias fiscales y burocráticas. |
Honduras | 66 | 60 | -6 | Mejora significativa, el país menos complejo de Centroamérica. |
Honduras: Un avance que vale destacar
El país ha logrado escalar seis posiciones en el ranking, pasando del lugar 60 al 66. Esta mejora refleja los esfuerzos que se han venido realizando en áreas clave:
Digitalización de procesos fiscales y aduaneros, como la implementación del programa “Aduanas Sin Papeles”.
Plataformas electrónicas para la presentación de declaraciones tributarias y cumplimiento regulatorio.
Simplificación administrativa que reduce tiempos y costos para los empresarios.
Estas acciones han permitido que Honduras se ubique como el país más competitivo de Centroamérica en términos de facilidad para hacer negocios, superando incluso a economías más desarrolladas de la región.
🧭 ¿Qué lecciones deja este ranking?
Este estudio no solo permite conocer en qué posición está cada país, sino que también nos invita a reflexionar sobre las reformas necesarias para mejorar el clima de inversión en la región. Mientras que países como Honduras, El Salvador y Nicaragua muestran señales positivas, otros como Costa Rica y Guatemala deberán replantear ciertos aspectos para mantenerse atractivos ante los inversionistas.
El GBCI 2025 nos deja una lección clara: la competitividad empresarial no depende únicamente del tamaño de la economía, sino de la voluntad de simplificar, digitalizar y modernizar. Honduras es un ejemplo de que, con visión y compromiso, es posible avanzar.
Si requiere más información, puede contactarnos
Para más información sobre cómo esta novedad puede afectar a tu operación o inversión en Honduras, puede comunicarse con el equipo Galindo & Asociados a través del correo electrónico: info@galindoyasociados.com

Carlos Galindo
Socio de Impuestos
Aviso Legal: La información contenida en este blog de noticias se proporciona únicamente con fines informativos, y no debe interpretarse como asesoría legal sobre ninguno de los temas expuestos. No podemos garantizar o prever que las interpretaciones contenidas en este blog de noticias puedan o no ser aceptadas por las autoridades pertinentes. No debe actuar o abstenerse de actuar sobre la base de ningún contenido incluido en este blog de noticias sin buscar asesoría legal o profesional. El contenido de este blog de noticias es información general y puede que no se refiera a su situación particular. Se declina toda responsabilidad por las acciones que tome o deje de tomar en función de cualquier contenido en esta comunicación.